Video - Forum 10 Diciembre Derechos Humamos
El Día de los Derechos Humanos se celebra en todo el mundo el 10 de diciembre. Este día tiene su origen en el año 1950, desde entonces personas de todo el mundo se unen para conmemorar la existencia de la Carta Internacional de Derechos Humanos, un conjunto de leyes internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos de todas las personas como seres humanos.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos
![]() |
Litografía que ilustra
el primer artículo
de la Declaración de los Derechos Humanos,
en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
|
Se considera que las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos tienen carácter de derecho internacional consuetudinario dado que están ampliamente aceptadas y se utilizan como baremo de la conducta de los Estados. En las leyes fundamentales o constituciones de muchos países se cita la Declaración Universal o se incluyen sus disposiciones.
La Declaración Universal es la base y el punto de partida de muchos otros tratados de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Desde la firma de la Declaración, se ha ido ampliando la legislación de derechos humanos, para abarcar normas concretas relativas a la mujer, la infancia, las personas con discapacidad, las minorías, los trabajadores migrantes y otros grupos vulnerables, que ahora son titulares de derechos que los protegen de practicas discriminatorias frecuentes desde hacia largo tiempo en muchas sociedades.
Derechos del niño: Binta y la gran idea (2005, Javier Fesser)
Cortometraje que pertenece a la película ’En el mundo a cada rato’. Rodado en Senegal con la ayuda de UNICEF, conduce al espectador al ... todos » mundo de Binta, una niña de siete años que pone en marcha una obra de teatro infantil para mostrar el deseo de su prima de ir al colegio.
Afirma la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en su web que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de «los pueblos del mundo» la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.
El lema par este año es Derechos Humanos 365, entraña la idea de que todos los días es el Día de los Derechos Humanos. Mas de una vez en esta bitácora, con motivo de la celebración de algún “día de . . .” nos hemos lamentado porque, en la mayoría de los casos, cuando pasa ese día la memoria se olvida de esa celebración y se abre a otra nueva; pero dado que este año el lema es Derechos Humanos 365 estamos especialmente felices: los derechos humanos no pueden ser flor de un día y menos en esta época de recortes de derechos.
El mensaje para 2014 es inequívoco: la Oficina de Derechos Humanos de la ONU constata que son millones de hombres y mujeres, a nivel mundial, los que arriesgan todo por conquistar los derechos humanos.
Desde aquí, dónde los tópicos que tratamos son la educación y, más concretamente, la educación de las personas con diversidad funcional reivindicamos más que nunca esos derechos.
Terminamos con estas palabras del Secretario General de las Naciones Unidas:
Las violaciones de los derechos humanos son algo más que tragedias personales. Son una alarma que puede advertir de crisis mucho mayores.
La iniciativa de las Naciones Unidas “Los derechos humanos primero” tiene por objeto prestar atención a esas alarmas. Estamos movilizándonos contra las violaciones antes de que degeneren en atrocidades masivas o crímenes de guerra.
Todos podemos contribuir a promover la lucha contra la injusticia, la intolerancia y el extremismo.
Exhorto a los Estados a que cumplan su obligación de proteger los derechos humanos todos los días del año. Exhorto a los ciudadanos a que exijan responsabilidades a sus gobiernos. Y hago un llamamiento para que se adopten medidas especiales de protección de los defensores de los derechos humanos, que con valentía sirven a nuestra causa colectiva.
Respondamos al clamor de los explotados, y defendamos el derecho a la dignidad humana para todos.
Ban Ki-moon
No hay comentarios:
Publicar un comentario