viernes, 5 de diciembre de 2014

Día Internacional de los Derechos Humanos, 10 de Diciembre

Video - Forum 10 Diciembre Derechos Humamos




El Día de los Derechos Humanos se celebra en todo el mundo el 10 de diciembre. Este día tiene su origen en el año 1950, desde entonces personas de todo el mundo se unen para conmemorar la existencia de la Carta Internacional de Derechos Humanos, un conjunto de leyes internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos de todas las personas como seres humanos.


La Declaración Universal de los Derechos Humanos 



Litografía que ilustra 
el primer artículo


de la Declaración de los Derechos Humanos, 

en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Motivados por los horrores vividos durante la Segunda Guerra Mundial, el la que millones de personas padecieron crueldades injustificables, todos los países tomaron la firme decisión deelaborar un código moral, ético y sobre todo jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre.
Se considera que las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos tienen carácter de derecho internacional consuetudinario dado que están ampliamente aceptadas y se utilizan como baremo de la conducta de los Estados. En las leyes fundamentales o constituciones de muchos países se cita la Declaración Universal o se incluyen sus disposiciones.

La Declaración Universal es la base y el punto de partida de muchos otros tratados de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Desde la firma de la Declaración, se ha ido ampliando la legislación de derechos humanos, para abarcar normas concretas relativas a la mujer, la infancia, las personas con discapacidad, las minorías, los trabajadores migrantes y otros grupos vulnerables, que ahora son titulares de derechos que los protegen de practicas discriminatorias frecuentes desde hacia largo tiempo en muchas sociedades.





Derechos del niñoBinta y la gran idea (2005, Javier Fesser)

Cortometraje que pertenece a la película ’En el mundo a cada rato’. Rodado en Senegal con la ayuda de UNICEF, conduce al espectador al ... todos » mundo de Binta, una niña de siete años que pone en marcha una obra de teatro infantil para mostrar el deseo de su prima de ir al colegio.



10 Diciembre: Día de los Derechos Humanos (365 días al año)


Afirma la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en su web que la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 10 de diciembre como Día de los Derechos Humanos en 1950, para señalar a la atención de «los pueblos del mundo» la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común de todos los pueblos y todas las naciones.


El lema par este año es Derechos Humanos 365, entraña la idea de que todos los días es el Día de los Derechos Humanos. Mas de una vez en esta bitácora, con motivo de la celebración de algún “día de . . .” nos hemos lamentado porque, en la mayoría de los casos, cuando pasa ese día la memoria se olvida de esa celebración y se abre a otra nueva; pero dado que este año el lema es Derechos Humanos 365 estamos especialmente felices: los derechos humanos no pueden ser flor de un día y menos en esta época de recortes de derechos.

El mensaje para 2014 es inequívoco: la Oficina de Derechos Humanos de la ONU constata que son millones de hombres y mujeres, a nivel mundial, los que arriesgan todo por conquistar los derechos humanos.
Desde aquí, dónde los tópicos que tratamos son la educación y, más concretamente, la educación de las personas con diversidad funcional reivindicamos más que nunca esos derechos.
Terminamos con estas palabras del Secretario General de las Naciones Unidas:
Las violaciones de los derechos humanos son algo más que tragedias personales. Son una alarma que puede advertir de crisis mucho mayores.
La iniciativa de las Naciones Unidas “Los derechos humanos primero” tiene por objeto prestar atención a esas alarmas. Estamos movilizándonos contra las violaciones antes de que degeneren en atrocidades masivas o crímenes de guerra.
Todos podemos contribuir a promover la lucha contra la injusticia, la intolerancia y el extremismo.
Exhorto a los Estados a que cumplan su obligación de proteger los derechos humanos todos los días del año. Exhorto a los ciudadanos a que exijan responsabilidades a sus gobiernos. Y hago un llamamiento para que se adopten medidas especiales de protección de los defensores de los derechos humanos, que con valentía sirven a nuestra causa colectiva.
Respondamos al clamor de los explotados, y defendamos el derecho a la dignidad humana para todos.
Ban Ki-moon


Día de la Discapacidad, 3 de Diciembre

"La celebración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad el 3 de diciembre de cada año tiene por objeto ayudar a entender las cuestiones relacionadas con la discapacidad, los derechos de las personas con discapacidad y los beneficios que se derivarían de la integración de estas personas en todos y cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural de sus comunidades. El Día brinda la oportunidad de promover actividades encaminadas a lograr el objetivo del disfrute pleno e igual de los derechos humanos y la participación en la sociedad de las personas con discapacidad, establecido en el Programa de Acción Mundial para las Personas con Discapacidad aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1982." (Naciones Unidas)



Aquí puedes ver otros vídeos que tratan el tema de la Discapacidad
    • EL VIAJE DE MARÍATiempo: 5m. 43s. El viaje de María es un cortometraje de animación realizado por el dibujante Miguel Gallardo, padre de una hija con autismo. Es una pequeña excursión al mundo interior de una adolescente "especial". Un viaje lleno de color, amor, creatividad y originalidad. Se inicia con el recorrido de unos padres que ven cómo su hija se comporta de una manera especial hasta que se confirma el diagnóstico: autismo.
    • SI PODEMOSTiempo: 2m. 07s. Spot protagonizado por Pablo Pineda y otros chicos y chicas con síndrome de Down para concienciar a las personas alguna discapacidad sobre la necesidad de luchar para cumplir sus sueños.
    •  LOS COLORES DE LAS FLORES. Tiempo: 4m. 09s. Los colores de las Flores narra la historia de un caso real. Diego es un niño de siete años que es ciego desde su nacimiento y se enfrenta a la tarea escolar de explicar como es el color de las flores. Muestra como un niño ciego puede estudiar como cualquier otro.
    • UNA LUZ DIFERENTE. Tiempo: 10 m. El cortometraje está protagonizado por el atleta invidente David Casinos y recoge escenas de su vida cotidiana, su rutina de entrenamiento y sus esfuerzos por superar la ceguera. David ha sido triple medallista paralímpico en Sydney, Atenas y Pekín.
    • LA HISTORIA DE BORJA. Historias con alma. Tiempo: 1m. 02s. Borja es un beneficiario del programa de integración laboral Incorpora que nos cuenta su historia con alma. El protagonista, que sufre una discapacidad, nos explica sus retos en la vida a través de su día a día, un trabajador ejemplar de la clínica de Palma, y de su pasión por la vela. Desde que nació, Borja tiene una discapacidad del 100% a causa de una artrogriposis congénita de las cuatro extremidades.
    • LA HISTORIA DE TERESA. Historias con alma. Tiempo: 1m. 03s. Teresa sufrió un accidente de tráfico hace seis años a raíz del cual tiene afectada la memoria reciente y el aparato psicomotor.
    • LA HISTORIA DE TOLO. Historias con alma. Tiempo: 1m. 14s. El protagonista sabe muy bien que una discapacidad no es ningún obstáculo para lograr sus objetivos, solo se necesita esfuerzo e ilusión. Tolo ha encontrado un trabajo y también ha descubierto una de sus pasiones:la montaña.
    • MY NAME IS JOSE. Historias con alma. Tiempo: 1m. 02m. José Vicente tiene una discapacidad intelectual leve. Gracias al programa "Incorpora" ha encontrado un trabajo de operario de limpieza. José siempre llega el primero y se siente como uno más de la plantilla.
    • SUPER ANTONIO. Tiempo: 4m. 25s. A veces la vida nos regala la oportunidad de conocer a gente muy especial. Este vídeo presenta a Antonio... el "príncipe" de Camposoto. Pequeñas personas que nos dan día a día grandes lecciones de vida.
    • HUGO, UN AMIGO CON ASPERGER. Tiempo: 6m. 14s. Este vídeo cuenta la historia de Hugo y ayuda a conocer mejor a las personas con síndrome de Asperger.
    • EL CAZO DE LORENZO. Tiempo: 5m. 14s. Montaje del libro de Isabel Carrier. Cuento metafórico para comprender y respetar a las personas que son diferentes.
    • POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA. Tiempo: 2m. 37s. Montaje audiovisual del libro "Por cuatro esquinitas de nada" de Jerome Ruillier.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Halloween 2014 - Pumpkin Contest

Halloween came to IESO Mentesa Oretana last month!

Here you can see the scariest pumpkins that visited our high school:


















...and here you can see their authors, GOOD FOR THEM! Congratulations!

BEST PUMPKIN 4th ESO: Álvaro Fresneda and Jesús Castillo (4º A)



BEST PUMPKIN 3rd ESO: María Jiménez and José Ángel Amador (3ºD)


BEST PUMPKIN 2nd ESO: Ángel Domenech (2ºB)
BEST PUMPKIN 1st ESO: Francisco Cano (1º B)


We hope you enjoyed your presents!     :)

miércoles, 26 de noviembre de 2014

Conciencia contra la Violencia de género - 25 Noviembre

Estas son las actividades que desde el instituto se han organizado. 
Con los profes acompañantes
 en un marco incomparable,
El Alcázar de Toledo de fondo
 1) La participación de los alumnos de 3ºA, 3ºD y 4ºD en los talleres organizados por el Instituto de la Mujer de C-LM en Toledo, ayer 25 de Noviembre Día Internacional por la eliminación de la violencia hacia las mujeres. Al final de la jornada se presentó al acto la presidenta de la Comunidad, Dª Mª Dolores de Cospedal que felicitó personalmente a todos los ponentes de los grupos de trabajo realizados, entre ellos a Jesús Morales Chueca, alumno de 3º A de nuestro centro.
Participando en las dinámicas de grupo
en el Castillo de Sanservando

Exposición de conclusiones
con la presidenta de la Comunidad
Foto de grupo de todos
los participantes
Río Tajo en otoño



Mural realizado por los alumnos
en el Taller de Pintura






2) Podemos ver la noticia en Lanza Digital. Ver


3) En el Instituto durante esta semana se ha organizado un Video-forum en la Biblioteca, donde se proyectarán "cortos" elaborados por otros compañeros de otros institutos que ponen de manifiesto la prevención del acoso escolar, la igualdad de oportunidades, reparto de tareas domésticas y en general el respeto hacia los demás. A continuación podéis ver la programación y los vídeos.




4) Tomar conciencia de la importancia que es educar y aprender en la igualdad, mira este cómic. Educar Para La Igualdad- Comic

Salut! Hello!

Salut, tout le monde! Comment ça va? Je m'appelle Raquel et je suis votre professeur de français pendant cette année.


Hi everybody! We are Elvira and Raúl. We teach English in this high school. We hope you will enjoy this blog.


viernes, 21 de noviembre de 2014

Subir nota radicales

Ejercicio. Calcula el valor de:  $\sqrt[3]{\dfrac{\sqrt{2\sqrt{2\sqrt[3]{4}}}}{\sqrt[4]{4\sqrt{8\sqrt[3]{16}}}}}$

Los tres primeros alumnos que me envíen la solución a mi dirección de correo electrónico y además esté bien resuelto, será recompensado con 0.5 puntos más en el control del próximo 1 de diciembre.

Representación de "forma exacta" de un radical

Ejercicio. Representa de "forma exacta" el número irracional $\dfrac{\sqrt 2}{2}\cdot \left [\left (\sqrt 2-1\right )^2-1\right ]$.

Importante: Los tres primeros alumnos que envíen a mi correo electrónico la solución del mismo, se le subirá 0.5 puntos en la calificación del control de la unidad 2.

miércoles, 19 de noviembre de 2014

1ºESO. Tema 3. Divisibilidad

Números amigos

Dada un número natural $a$, se llama divisor propio de $a$ a cualquier divisor de $a$ distinto del propio número. Así, por ejemplo el número $4$ tiene como divisores $1,2$ y $4$. De esos tres divisores, los divisores propios son todos salvo el $4$, es decir,  $1$ y $2$. Si consideramos el número $12$, los divisores son $1,2,3,4,6,12$ y, por tanto, los divisores propios son $1,2,3,4,6$.

Dados dos números naturales $a$ y $b$ se dicen que son números amigos si la suma de los divisores propios de $a$ nos da como resultado $b$ y la suma de los divisores propios de $b$ nos dan el número $a$. Por ejemplo, $4$ y $6$ no son números amigos porque los divisores propios de $4$ son $1$ y $2$ cuya suma es $3$ que es distinto de $6$. Sin embargo, $220$ y $284$ son números amigos.  ¿Serías capaz de comprobarlo?

No es tan fácil encontrar parejas de números amigos, ¿serías capaz de encontrar una de ellas y comprobarlo?

Puntuación: A las primeras respuestas que reciba en mi email o publicadas, serán puntuadas con 0.5 puntos más en la nota del control del tema 3. Os recuerdo lo que os he comentado en clase, no solo hay que hacerlo bien, sino que debéis entenderlo para explicarlo en la pizarra. ¡Suerte en la búsqueda!

viernes, 14 de noviembre de 2014

BIBLIOTECA

Las actividades que se desarrollarán a lo largo de este curso serán las siguientes:


Departamento de Ciencias

Departamento de Música y Educación Física

Departamento de Plástica y Tecnología

Departamento de Idiomas

Departamento de Orientación

Este Departamento está compuesto por dos profesoras, Juana Moreno Navarro (Orientadora) y Tere García Mota (Maestra de Pedagogía Terapeútica).

El horario de atención a los alumnos son los jueves y viernes durante el recreo, de 11:15 a 11:45 h.




Departamento Socio - Lingüístico